Pacientes VIH+ de Argentina no pueden testearse por falta de reactivos

Por Lucas Gutiérrez 

A las denuncias por faltantes, fraccionamiento y demoras en la entrega de medicación antirretroviral, ahora las personas VIH+ y distintas organizaciones de la sociedad civil suman el reclamo por la falta de entrega de reactivos para medir la carga viral de lxs pacientes. También denuncian faltantes de leche materna.

“Hace semanas que venimos advirtiendo que iba a haber un faltante entre la licitación que finalmente se terminó abriendo y el stock que había”, dijo a Presentes el director ejecutivo de Fundación Huésped, Leandro Cahn. “El Ministerio le avisó a las jurisdicciones que no van a tener reactivo de carga viral hasta que la licitación llegue a puerto que se estima sería para fin de año”, dijo.

“Ahora muchas personas en tratamiento antirretroviral combinado no van a poder acceder a los controles necesarios de su infección. Nuestros pacientes perderán así, por un tiempo no determinado aún, el conocimiento de la evolución de su infección y, fundamentalmente el hecho de saber si existe la posibilidad de transmisión o no”, explicó el comunicado emitido el 3 de septiembre por la Sociedad Argentina Interdisciplinaria de Sida/AMBA (Saisida).

“Con el stock que hay se está priorizando en realizar las pruebas a personas gestantes, niños y pacientes muy complicados. El resto queda en una nebulosa que nosotros tratamos de resolver localmente con cada uno de los infectólogos quién tendrá que ver si hay una necesidad urgente de seguimiento”, expresó a este medio María Celeste Gómez, jefa del departamento de enfermedades transmisibles del Ministerio de Salud de Río Negro.

Gómez también dijo: “Nuestra provincia no tiene dispositivos para dotaje ni de cd4 ni de carga viral. La lógica de organización determina que las muestras de Río Negro se envíen al hospital Castro Rendon de Neuquén y al Instituto Malbrán de Buenos Aires. Ahora desde Neuquén nos avisan que no tienen reactivos para carga viral”.

La jefa del programa de Río Negro suma a los faltantes la no entrega de leche maternal para personas gestantes que han dado a luz y necesitan reemplazar la leche materna para evitar transmisiones. Mismo faltante que el día martes denunció José María Di Bello, presidente de Grupo Efecto Positivo, a nivel nacional.

Desde la web del ex Ministerio de Salud sugieren realizar un estudio de carga viral a las personas positivas al menos entre 2 o 3 veces al año. Este nuevo faltante pone en peligro las recomendaciones de la propia Secretaría. «El faltante de reactivos también es en detrimento de la prevención del VIH. Hace algunos años venimos exigiendo al gobierno que visibilice la campaña I=I -que implica que una persona con VIH con carga viral indetectable no puede transmitir el virus por vía sexual-, sin embargo, no tuvimos respuesta. En este contexto, desde la Asociación Ciclo Positivo no solamente denunciamos que censuran la campaña, sino que no están disponibles los reactivos para medir la carga viral. De esa forma se torna imposible hacer el seguimiento de las personas que están indetectables, obturando así esta estrategia de prevención de nuevas infecciones y promocion de la salud de las personas que viven con el virus» dice Franco Bova de la Asociación Ciclo Positivo

Las pruebas periódicas también comprueban que la medicación esté funcionando correctamente en el cuerpo de las personas positivas. A raíz de los faltantes recientes -que aún están en vías de solucionarse- es importante que estas personas puedan realizar estos controles para saber si la nueva medicación está surgiendo efecto.

Sigue acá


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.